CIS

Aguirre y Cifuentes, obligadas a llegar a un acuerdo con Ciudadanos para gobernar Madrid

Cristina Cifuentes junto a Esperanza Aguirre

El PP pasaría de tener 72 escaños en la Asamblea de Madrid a 48-49; mientras que en el Ayuntamiento, no superaría los 23 concejales frente a los 31 que tiene ahora. Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes dependerían de Ciudadanos para que el PP continuase una legislatura más al frente de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. Según el último barómetro del CIS, los populares pasarían de tener 72 escaños en la Asamblea autonómica a 48-49. La ‘sangría’ se repetiría en el consistorio, donde lograrían 22-23 concejales frente a los 31 que tiene ahora.

Ante este panorama, el partido de Albert Rivera sería clave para que tanto Aguirre como Cifuentes gobernasen en ambas instituciones. Y es que, Ciudadanos se sitúa como cuarta fuerza con 22-23 diputados y entre 9 y 10 concejales, según el CIS.

La suma de PP y Ciudadanos sería suficiente, ya que la mayoría absoluta en la Comunidad se sitúa en 65 diputados y en el consistorio en 29 concejales.
En cuanto al PSOE, Ángel Gabilondo conseguiría entre 27 y 28 diputados en la Asamblea de Madrid (ahora tiene 36); mientras Podemos tendría 24 escaños. Respecto al Ayuntamiento, los socialistas perderían la segunda plaza y pasarían de 15 concejales a 12.

Ahora Madrid adelantaría al PSOE y contaría con 13-14 ediles en el consistorio de la capital.

IU, por su parte, vería reducido casi a la mitad sus escaños en la Asamblea y pasaría de 13 a 7 escaños y no obtendría representación en el Ayuntamiento al no llegar al 5% y quedarse en el 4,2%.

UPyD también se quedaría fuera del consistorio, así como de la Cámara regional.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto